Haciendo visible el carbono y el cambio climático

El cambio climático es causado por gases de efecto invernadero que son “invisibles” a simple vista. Ser conscientes de la acumulación de estos gases en la atmósfera nos ayuda a comprender qué causa el cambio climático. También nos ayuda a comprender la interconexión entre los seres humanos y el mundo biofísico. Hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno son los elementos químicos más comunes en los cuerpos de los seres humanos y de todos los demás seres vivos. Estos elementos también son prominentes en la atmósfera. De hecho, el carbono, el oxígeno y el hidrógeno se combinan para formar los gases de efecto invernadero más conspicuos: dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4). Esta sección guía a los lectores para aprender cómo se estudian estos gases de efecto invernadero tanto en el microcosmos de las turberas como en el macrocosmos de la atmósfera.

Cambia entre las perspectivas del microcosmos y del macrocosmos haciendo clic en los círculos de abajo.

La exhibición virtual original incluye la opción de cambiar entre el microcosmos y el macrocosmos dentro de cada capítulo (mira la captura de pantalla abajo).

Aquí presentamos los subcapítulos en orden.

Turberas y cambio global

En el Parque Omora del sur de Chile, al igual que en otras regiones forestales de latitudes altas, cada otoño el suelo del bosque se cubre con miles de hojas caídas de árboles como la lenga (Nothofagus pumilio) y arbustos como la zarzaparrilla (Ribes magellanicum). Para la primavera siguiente, gran parte de las hojas habrá desaparecido, consumidas por hongos y bacterias. Estos microorganismos se alimentan de material orgánico muerto para obtener la energía previamente almacenada en la celulosa que forma la pared celular de las plantas. La celulosa se construye a partir del azúcar que las plantas producen durante la fotosíntesis: la energía solar se utiliza para fijar el dióxido de carbono y ensamblar pequeñas moléculas de azúcar en este complejo material de construcción. Gran parte de la vida en la Tierra depende del azúcar producido durante la fotosíntesis para alimentar todos los procesos celulares. De hecho, cuando el azúcar se quema durante la respiración, se libera energía, al igual que cuando se quema la madera y se genera calor. Al talar grandes áreas forestales, no solo eliminamos los árboles que convierten el carbono en azúcar, sino que también liberamos gran parte del carbono y la energía almacenados en los árboles. La deforestación provoca un aumento en el dióxido de carbono atmosférico, un importante gas de efecto invernadero, que absorbe la energía solar y, por lo tanto, calienta la atmósfera.

Otro gran repositorio global de carbono se encuentra en el subsuelo. La materia orgánica que no se descompone puede acumularse a veces durante cientos y miles de años. En las turberas dominadas por el musgo Sphagnum, que cubren más de 4,4 millones de hectáreas en la ecorregión subantártica de Magallanes, el crecimiento de bacterias y hongos está en gran medida inhibido (Figuras 1.1 y 1.2). El Sphagnum es capaz de acidificar el agua circundante hasta tal punto que muchos otros organismos no pueden sobrevivir. A medida que el musgo crece, las ramas más antiguas y partes de los tallos mueren y, dado que no se descomponen, se acumulan. Año tras año, se agrega una nueva capa. Durante períodos de cientos e incluso miles de años, esta capa de material orgánico muerto (es decir, turba) puede alcanzar dos o tres metros de espesor. Como uno de los ecosistemas más ricos en carbono, las turberas son un reservorio de energía y no es sorprendente que se hayan cosechado para calentar hogares en gran parte del mundo.

Figura 1.1. Los musgos del género Sphagnum dominan las turberas subantárticas formando cojines densos y profundos, como los que se encuentran en las tierras bajas del Parque Omora. Sphagnum magellanicum (rojizo) y S. fimbriatum (verde) son las especies más abundantes de musgos de turba en la Reserva de la Biosfera del Cabo de Hornos. Fotografía de Paola Vezzani, s.f.

 

Figura 1.2. Las turberas no solo incluyen musgos del género Sphagnum, sino también una diversidad de otros musgos, hepáticas y pequeñas plantas vasculares. Esta imagen ilustra la hepática Gackstroemia magellanica (la hepática de hojas oscuras café-rojizas), el musgo Sphagnum magellanicum (el amarillo brillante) y la pequeña planta vascular Rubus geoides (las hojas verdes a la derecha). Fotografía de Adam Wilson, s.f.

 

Figura 1.3. En la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos, los bosques subantárticos están integrados en una matriz de tundra. Incluye vastas turberas dominadas por Sphagnum magellanicum. La misma especie también se puede encontrar en las tierras bajas del Parque Omora. El complejo de páramos magallánicos representa la mayor área de turberas en latitudes altas en el hemisferio sur. Fotografía de Adam Wilson, s.f.

 

Las turberas se encuentran en altas latitudes y altitudes, y en algunas áreas la capa de turba puede tener varios metros de espesor, como ocurre en las partes bajas del Parque Omora y otros sitios de la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos (RBCH) (Figura 1.3). De hecho, las turberas contienen más carbono, y por lo tanto más energía, debajo del suelo (en turba) que los bosques tropicales que se encuentran sobre el suelo (en madera).

La turba se acumula porque el material orgánico no se descompone lo suficientemente rápido. Los microorganismos que reciclan la materia orgánica se ven inhibidos por el agua ácida, pero también por la falta de oxígeno. Además de acidificar el agua, el Sphagnum también es capaz de elevar la capa freática, creando así un ambiente sin oxígeno. Todos los organismos necesitan oxígeno para quemar azúcar y recuperar la energía contenida en la celulosa, al igual que una vela necesita oxígeno para consumirse. Si el nivel freático desciende, debido a un aumento en la evaporación provocado por temperaturas globales más altas o por menor precipitación, los microorganismos podrán descomponer la turba, liberando dióxido de carbono y energía a la atmósfera, amplificando el cambio climático global. La cantidad de carbono en las turberas de todo el mundo es tan grande y las consecuencias de su liberación son tan significativas que las turberas se consideran una bomba de tiempo. Las turberas subantárticas forman parte del complejo de páramos magallánicos, que es la mayor área de humedales en latitudes altas en el hemisferio sur, y podemos evitar que la bomba explote preservando las turberas del Parque Omora, la RBCH y otras regiones del planeta.

Medición de la abundancia de gases de efecto invernadero con telescopios del ESO

La atmósfera de la Tierra afecta de múltiples maneras las observaciones realizadas por telescopios terrestres. Una de ellas es la huella compuesta por características distintivas (líneas de absorción) en los espectros de objetos astronómicos causadas por las mismas moléculas que componen la atmósfera de la Tierra, incluyendo oxígeno, nitrógeno, vapor de agua, dióxido de carbono y metano. La forma de estas huellas características depende de la temperatura y presión en las diferentes capas de la atmósfera. Para estudiar objetos astronómicos, los astrónomos deben asegurarse de que los espectros de estos objetos estén libres de las huellas atmosféricas impresas en ellos.

Para lograr esto, los astrónomos han invertido tiempo valioso del telescopio para observar sistemáticamente estrellas “estándar telúricas” cercanas en el tiempo y con coordenadas similares a las de su objetivo científico. Se sabe que estas estrellas no tienen huellas características intrínsecas; por lo tanto, aquellas que se encuentran se identifican como causadas por la atmósfera terrestre.

En los últimos años, los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han podido utilizar un método diferente para corregir sus observaciones gracias a una herramienta de software de ESO que crea espectros de transmisión sintéticos de la atmósfera utilizando los espectros de sus objetivos astronómicos mismos. Además, este método les permite ahorrar tiempo del telescopio. Sin embargo, este esquema requiere muchos cálculos para determinar las abundancias de cada molécula, y en algunos casos no es un método aplicable.

En una propuesta de progresión, el número de cálculos se puede reducir bastante si, en primer lugar, se observan regularmente estrellas estándar telúricas durante el crepúsculo. Estas observaciones se procesarían automáticamente mediante la herramienta solo para determinar las abundancias de moléculas que no sean vapor de agua (cuya abundancia puede variar mucho en un corto período de tiempo y, por lo tanto, requiere equipos específicos) y luego se ingresarían a una base de datos específica. Finalmente, el astrónomo utilizaría la herramienta buscando automáticamente las concentraciones de los diferentes gases en la base de datos al momento de sus observaciones, en vez de calcularlas; en otras palabras, la herramienta calcularía automáticamente las transmisiones de la atmósfera bajo las mismas condiciones que las que tuvieron lugar durante la observación del objetivo científico con una precisión de hasta 2 %.

De esta manera, ESO contaría con una base de datos de concentraciones de varios gases de efecto invernadero determinadas en el corazón del Desierto de Atacama, lo que permite a los expertos estudiar el cambio climático desde una localidad única. Se prevee incluir la base de datos en una de las estaciones de la Red para la Detección del Cambio en la Composición Atmosférica, para hacerla disponible a cualquier persona que desee utilizarla.

Como ejemplo, la siguiente figura muestra la evolución de la concentración de CO2 desde principios de 2014 hasta marzo de 2020, basada en datos obtenidos con el X-shooter, un espectrógrafo de múltiples longitudes de onda (300–2.500 nanómetros) montado dentro de uno de los telescopios VLT en el Observatorio Paranal de ESO. Muestra claramente que la cantidad de este gas de efecto invernadero en la atmósfera sobre Paranal ha aumentado más del 3 % durante este período. Como Paranal se encuentra en un desierto en el hemisferio sur, las mediciones muestran menos variaciones estacionales en comparación con las obtenidas en otros lugares. Una vez en funcionamiento, el esquema propuesto proporcionaría regularmente mediciones de la concentración de varios gases de efecto invernadero basadas en datos obtenidos a partir de más de cinco instrumentos.

Resultados de un estudio preliminar de viabilidad que muestra la evolución del CO2 sobre el Observatorio Paranal de ESO basado en espectros obtenidos con el instrumento X-shooter en el Very Large Telescope de ESO. La línea negra sólida muestra el valor medio de las mediciones obtenidas en 2019, mientras que las líneas rojas discontinuas corresponden a +/- 2 % relativo a este valor.

 

Cambia entre las perspectivas del microcosmos y el macrocosmos haciendo clic en los círculos de arriba.